Actualidad

Mes del Cáncer de Mama Cómo enfrentar la principal causa de muerte oncológica en mujeres

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres en Chile y la primera causa de muerte por cáncer en la población femenina. Según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS, 2022), cada año se diagnostican más de 5.300 nuevos casos y alrededor de 1.700 mujeres fallecen por esta enfermedad. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada 12 mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida.

 

En el marco del Mes del Cáncer de Mama, la Dra. Valentina Ovalle, oncóloga radioterapeuta de Clínica IRAM, entrega una señal clara: la detección temprana salva vidas.

La mamografía sigue siendo la herramienta de screening más efectiva. Permite diagnosticar la enfermedad en etapas iniciales, cuando la tasa de curación supera el 95%. Hacerse el examen puede significar la diferencia entre un tratamiento altamente efectivo y con pocos efectos adversos y una enfermedad avanzada”, señala la especialista.

La importancia de la prevención

Pese al avance de las campañas de concientización, las cifras muestran un desafío pendiente. Menos del 50 % de las mujeres entre 50 y 69 años en Chile se realiza la mamografía periódica, porcentaje muy por debajo de lo recomendado a nivel internacional (DEIS, 2022).

“La prevención requiere continuidad y organización. No basta con un examen aislado: se necesita un programa de screening bien implementado para reducir efectivamente la mortalidad”, explica la Dra. Ovalle.

 

Entre las recomendaciones clave para reducir el riesgo, la especialista destaca la importancia de la actividad física y la alimentación saludable. Caminar al menos 30 minutos diarios disminuye el riesgo de desarrollar cáncer, mientras que reducir el consumo de alcohol y carnes procesadas contribuye a la protección de la salud mamaria.

Related posts

Chile y Colombia lanzan «Salvaguardas para Transición Energética Justa» para protección ecosistemas y comunidades frente a implementación de proyectos

gustavoleeivaa

Augusto Schuster y el astrónomo José Maza son los protagonistas del Circo Kósmico de Jumbo

gustavoleeivaa

Se lanzó libro con investigación inédita sobre las grutas de Lourdes en Chile

gustavoleeivaa